lunes, 23 de abril de 2012

Traducción de “HTML 5 + XML = XHTML 5″


HTML 5 Doctor es un excelente sitio en inglés en el cual varios expertos escriben sobre este lenguaje. La verdad que vale la pena leer el total de sus artículos ya que son muy interesantes y útiles.

Bruce Lawson es uno de estos gurús, trabaja en la parte de Estándares Web Abiertos para Opera, también es miembro de la “Web Standards Project´s Accesibility Task Force” y de el “W3C Mobile Best Practices Working Group”. El escribe en su blog: www.brucelawson.co.uk y también en www.html5doctor.com.

Bruce muy amablemente me dió el permiso para publicar una traducción de su artículo llamado “HTML5 + XML = XHTML 5” publicado el 2 de julio de 2009 en HTML5 Doctor. Así que ¡muchas gracias Bruce!.
Traducción

Me gusta la sintaxis del XHTML. Es como lo aprendí. Estoy acostumbrado al código en minúsculas, atributos entre comillas y a las barras en elementos como el br y el img. Me hacen sentir bien y cómodo, como una taza de “Ovaltine” y “The Evil Dead” en la tele.

Pero puede que a ti no. Puede ser que tu quieras etiquetas en MAYÚSCULAS, código sin barras y atributos sin comillas. Y, en HTML 5 puedes elegir.

Gracias al principio de “pave the cowpaths“(destino del enlace en inglés; la traducción literal sería algo así como “asfaltar el camino de las vacas”, pero el significado refiere a reutilizar lo que ya se está utilizando si no me equivoco), todo depende de ti. Cómo a ti te guste. Lo que tu quieras, lo que a ti te guste.

Pero no dejes que nadie te diga que el HTML 5 mata al XML, conoce al XHTML 5. XHTML 5 es la serialización XML del HTML 5 y, cómo podrás imaginar, tiene todas las reglas estrictas de parseo que tu esperarías (y estás acostumbrado si, como yo, creciste con los XHTML DOCTYPES). Debe ser servido con un tipo MIME XML, como application/xml o application/xhtml+xml (o sea que Internet Explorer no lo interpretará por el momento) y será frágil ante la violación más sutil al código bien formado. (Ve “Sirviendo XHTML con el tipo MIME correcto” (destino del link en inglés) para más información).

Las reglas habituales de XML aplican: no se permiten “document.writes“, no se requiere un DOCTYPE, algunas diferencias en sintaxis y script para ser cautos y puedes usar namespaces.

Las diferencias principales están resumidas en la wiki oficial de WHATWG, “Diferencias entre HTML y XHTML” (destino del link en inglés). También es posible escribir documentos poliglotas (destino en inglés) que pueden ser procesados por los navegadores, dependiendo del tipo MIME utilizado.

Magne le envió un correo a html5Doctor.com preguntando: “¿es correcto usar etiquetas del HTML5 en una página con el DOCTYPE de XHTML 1.1? ¿Cuál debería usar, qué es lo recomendado ahora?

Si deseas aplicar las nuevas características, necesitas usar el DOCTYPE para HTML5 o XHTML5. Debido a que Internet Explorer no puede procesar XML, por razones pragmaticas la gente de HTML 5 Doctor recomienda usar HTML 5.

Bueno, espero que te haya gustado el artículo traducido, si encontrás algún error, falla o algo mal traducido, por favor, házmelo saber.

0 comentarios:

Publicar un comentario