Seguramente hayas leído el nombre de HTML5 Boilerplate (o H5BP) en Twitter. Pero, como tantos otros temas, lo dejaste pasar pensando “esto es solo otro proyecto más” de los cientos (¿miles?) basado en HTML5. Pero este proyecto no es “uno más”, te conviene saber al menos de que se trata ya que te puede llegar a ser de gran utilidad.
HTML5 Boilerplate nos ofrece simplificar el proceso de construcción de sitios web en HTML5 y para ello nos permite descargar una especie de template o plantilla que puede ayudar no solo a los desarrolladores web novatos, sino también a los más experientes.
Con H5BP podemos obtener código del mejor (está desarrollado por gurus como Paul Irish) para: normalización para todos los navegadores (cross-browsing), optimización de performance, optmizaciones para navegadores en dispositivos móviles, clases específicas para IE, clases “no-js” y “js” para estilos basados en capacidades del navegador, un archivo .htaccess que permite el uso correcto de características HTML5 y carga de página más rápida, y mucho más; todo hecho teniendo en cuenta las mejores prácticas de hoy en día en el desarrollo web.
Incluso aunque no lo vayas a usar, puede ser algo muy instructivo el solo hecho de ver cómo está desarrollado.
Al visitar el sitio tienes 3 opciones: descargar la versión comentada y explicada, descargar la versión sin comentarios o la opción de personalizar lo que descargues.
Si quieres aprender, te recomiendo que te descargues la primer versión. El sitio es: HTML5boilerplate.com que está en inglés, aunque por suerte también está la versión en castellano.
HTML5 Boilerplate nos ofrece simplificar el proceso de construcción de sitios web en HTML5 y para ello nos permite descargar una especie de template o plantilla que puede ayudar no solo a los desarrolladores web novatos, sino también a los más experientes.
Con H5BP podemos obtener código del mejor (está desarrollado por gurus como Paul Irish) para: normalización para todos los navegadores (cross-browsing), optimización de performance, optmizaciones para navegadores en dispositivos móviles, clases específicas para IE, clases “no-js” y “js” para estilos basados en capacidades del navegador, un archivo .htaccess que permite el uso correcto de características HTML5 y carga de página más rápida, y mucho más; todo hecho teniendo en cuenta las mejores prácticas de hoy en día en el desarrollo web.
Incluso aunque no lo vayas a usar, puede ser algo muy instructivo el solo hecho de ver cómo está desarrollado.
Al visitar el sitio tienes 3 opciones: descargar la versión comentada y explicada, descargar la versión sin comentarios o la opción de personalizar lo que descargues.
Si quieres aprender, te recomiendo que te descargues la primer versión. El sitio es: HTML5boilerplate.com que está en inglés, aunque por suerte también está la versión en castellano.
0 comentarios:
Publicar un comentario